Créditos Uva ¿En riesgo?
Te contamos porque se pone en riesgo el futuro de los préstamos
Los bancos advierten que el proyecto que cambia la variable de ajuste pone en riesgo el futuro de los préstamos. A comienzos de mes la Cámara de Diputados aprobó la modificación de las condiciones para que se actualicen por la evolución de los salarios, en vez de por la inflación; ahora debe pasar por el Senado.
Las asociaciones bancarias advierten sobre las consecuencias que podría tener la ley en el mercado financiero si prospera en el Senado: Más allá de las buenas intenciones, los efectos serán los contrarios a los buscados, como ya sucedió con la denominada Ley de Alquileres”, dijeron en un comunicado conjunto la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que agrupan a las entidades bancarias nacionales e internacionales.
El punto que más controversia generó en los bancos es el que busca cambiar la fórmula de ajuste de las cuotas, para reemplazar la inflación por la remuneración imponible promedio de los trabajadores.
“Es evidente que el sistema de créditos UVA funciona correctamente con niveles de inflación controlados. Sin una moneda estable es muy difícil que haya crédito a largo plazo. Intentar corregir el sistema, sin atacar el problema de la inflación, puede tener incentivos de corto plazo, pero en el largo, conspira contra el crédito hipotecario en el país”, dicen en el sector financiero.
Pese a que en los últimos cinco años la inflación se aceleró, los créditos hipotecarios UVA presentan muy bajo nivel de morosidad, de entre 1,3 y 1,6%. En números redondos, son alrededor de 1500 tomadores del crédito que registran problemas para pagar su cuota.
Las asociaciones bancarias ABA y Adeba propusieron crear una unidad de cuenta hipotecaria y mantener la inflación como variable de ajuste. Al mismo tiempo, buscan crear un fondo compensador privado, que se nutra de la diferencia entre la variación de las UVA y los salarios (CVS)
¿Te gustó esta info?
Dale «Like» a este post
#finanzas#prestamos#creditosuva#salarios#inversion#bancos#UVA